0 Loading ...

ROADIS ROADIS

USA

Seguimos activos en la búsqueda de oportunidades de negocio expansión

Image

En Estados Unidos, tras la venta de la línea de transmisión (Wind Energy Transmission Texas LLC) participada por ROADIS,

mantenemos presencia local en varias áreas metropolitanas en las que nuestro equipo de desarrollo de negocio continúa explorando diversas oportunidades de nuevos proyectos de autopistas de peaje.

La mayoría de los Estados siguen explorando la renovación y mejora de las infraestructuras actuales, incluida la ampliación de las carreteras de peaje

RESUMEN ANUAL / SITUACIÓN NACIONAL / SECTOR CARRETERO /

En Estados Unidos empezaron a sentirse los impactos de la pandemia de la COVID-19 ya en marzo de 2020. Varios de los proyectos en los que ROADIS estaba trabajando se vieron afectados por de esta crisis; porque las autoridades estatales, regionales y locales suspendieron la mayoría de sus proyectos mientras evaluaban las posibles implicaciones de la COVID-19.

Sin embargo, la compañía ha mantenido un grado de actividad alto en 2020, ya que buscaba completar su primera inversión en carreteras en los Estados Unidos. En 2020, ROADIS se desprendió con éxito de sus inversiones en WETT, una línea de transmisión regulada situada en Texas, con un importante retorno sobre la inversión inicial.

Dado el limitado número de contrataciones públicas y privadas para activos de transporte en 2020, ROADIS sigue centrando su estrategia en el desarrollo de propuestas no solicitadas para activos de infraestructura estratégicos dentro de los Estados Unidos.

Además, seguimos de cerca las posibles oportunidades de asociación público-privada que se están llevando a cabo en California, Virginia y Georgia.

2020 fue un año marcado por la pandemia de la COVID-19 y la carrera presidencial; Joe Biden fue elegido como el 46º presidente de los Estados Unidos de América. Junto con las elecciones presidenciales, también se sometieron a votación varios escaños en el Senado y la Cámara de Representantes de Estados Unidos. Los demócratas mantuvieron su mayoría en la Cámara de Representantes y obtuvieron el control del Senado estadounidense. La cámara de senadores está dividida al 50%; y sería la vicepresidenta, Kamala Harris, quien podría ejercer la función de “tie breaker”.

El 11 de marzo de 2021, el presidente Biden firmó un paquete de estímulo y ayuda de 1,9 billones de dólares. El plan proporciona: pagos directos a las familias estadounidenses y a las empresas afectadas por la COVID-19, además de $350 millones adicionales para ayudar a nieve estatal, regional y local.

En 2021, mientras la vacunación sigue progresando positivamente en los Estados Unidos, la economía está mostrando signos positivos de recuperación, ya que las restricciones de la COVID-19 se están relajando y las empresas están reabriendo en la mayoría de los estados.

En cuanto al sector del transporte, los ingresos por peajes en todo el país disminuyeron entre un 50% y un 90% en 2020 debido a la pandemia de la COVID-19. El número de usuarios del transporte también descendió entre un 50% y un 90%. Además, se produjo un descenso en el largo plazo en muchas ciudades. Los datos recientes muestran que la recuperación está en marcha, con volúmenes de tráfico ya cercanos a los niveles anteriores a la pandemia.

A finales de marzo de 2021, la Administración Biden dio a conocer un audaz plan de infraestructuras ("Plan de Empleo Americano" o "Plan de Infraestructuras Biden"), que propone un gasto de 2,3 billones de dólares para infraestructuras, cambio climático, vivienda, agua, desarrollo de la mano de obra, fabricación, telecomunicaciones e iniciativas de atención a la tercera edad. El plan se escalona a lo largo de ocho años y se reparte entre las infraestructuras de transporte tradicionales (carreteras, puentes, transporte público, aeropuertos, vías navegables y ferrocarriles). Aunque las infraestructuras cuentan con un apoyo bipartidista, se espera que el plan provoque un acalorado debate entre demócratas y republicanos, con un calendario incierto para su aprobación. 2021 será un año importante en el que el plan de infraestructuras propuesto se perfeccionará y proporcionará detalles adicionales sobre cómo se financiará. Es decir, mayores impuestos a las empresas (propuesta de Biden), tasas adicionales para los usuarios, etc.

Las asociaciones público-privadas (P3) siguen siendo un método complementario para la realización de proyectos alternativos en los sectores del transporte y las infraestructuras sociales de Estados Unidos, ya que aprovechan el capital del sector privado y ofrecen a los emisores del sector público opciones para financiar proyectos a gran escala. Sin embargo, algunos proyectos han fracasado o han tenido problemas con la asignación de riesgos entre los sectores público y privado, lo que ha llevado a algunos promotores a abandonar el mercado estadounidense de las P3, lo que podría obstaculizar su crecimiento futuro.

La mayoría de los Estados siguen explorando la renovación y mejora de las infraestructuras actuales, incluida la ampliación de las carreteras de peaje y los carriles gestionados para abordar los problemas de congestión dentro de sus comunidades.

Las nuevas tecnologías, incluidos los vehículos eléctricos y autónomos, la movilidad y la tecnología de viajes compartidos, actuarán como una fuerza en el uso tradicional del transporte terrestre. Estas tecnologías también pueden tener un impacto directo en los futuros patrones de conducción y movilidad.

Varios estados han comenzado el año 2021 lanzando contrataciones P3 que se retrasaron inicialmente debido a la pandemia. Estados como California, Florida, Georgia, Luisiana, Pensilvania y Virginia tienen contrataciones P3 de transporte en curso listas para ser lanzadas.

Asociaciones a las que pertenece la SBU:
Image Alt
AIAI
Association for the Improvement of American Infrastructure
Image Alt
IBTTA
International Bridge, Tunnel and Turnpike Association
Image Alt
Aurora Chamber of Commerce
Otros proyectos ROADIS
Image
  • Con 707 km y 4 autopistas, ROADIS es el mayor gestor europeo de concesiones de autopistas en el país.
  • Brasil representa una importante oportunidad de crecimiento gracias a las necesidades de infraestructuras del país.
  • ROADIS administra dos importantes autopistas de peaje en México, que están en pleno funcionamiento desde su apertura al tráfico en 2012.
  • ROADIS está presente en dos países de Europa.
  • Continuamos con una estrategia enfocada a la elaboración de propuestas no solicitadas para activos estratégicos de infraestructura.
    0%