0 Loading ...

ROADIS ROADIS

México

163 kilómetros gestionados eficientemente por CAMS COPEXA

Image

Las autopistas se mantuvieron abiertas y con total operatividad en todo momento

La infraestructura de la red de carreteras transporta al 95.7% de los pasajeros a nivel nacional y al 55.6% del volumen de carga.

163

km de carretera gestionados

2

concesiones

12.980

vehículos al día

ROADIS administra dos importantes carreteras de peaje en México, que están en pleno funcionamiento desde su apertura al tráfico en 2012.

  • CAMS: SALTILLO – MONTERREY
    CAMS: SALTILLO – MONTERREY

    Concesión encargada de la construcción, operación y mantenimiento de una autopista del norte de México (entre Monterrey y Saltillo). La concesión está en pleno funcionamiento desde el noviembre de 2011, con la apertura del primer tramo en octubre de 2009.

    Es una vía de gran capacidad que mejora la conectividad de estas dos ciudades del norte del país: Saltillo, capital del estado de Coahuila de Zaragoza; y Monterrey, la ciudad y capital más poblada del estado de Nuevo León. Por ello, esta autopista representa un eje competitivo para los más de cinco millones de habitantes que viven en las áreas metropolitanas de estas ciudades, que incluyen algunas de las zonas industriales más relevantes del país.

    En 2019 se firmó la modificación del contrato con la aprobación de la construcción y operación del Viaducto de Santa Catarina en 2019 y la ampliación a 60 años de la concesión.

  • COPEXA: PEROTE-BANDERILLA-XALAPA
    COPEXA: PEROTE-BANDERILLA-XALAPA

    La concesión es responsable de la construcción, gestión, operación y mantenimiento de dos tramos de peaje en el sur de México (Perote-Banderilla y Libramiento de Xalapa).

    Parte del proyecto comenzó a operar en julio de 2012; y, a 31 de diciembre del mismo año, ya operaba en su totalidad. Es la vía más moderna y segura del estado de Veracruz. Con cuatro carriles, está diseñada con el objetivo de aportar una mayor fluidez en el tráfico y reducir tiempo y los costes de desplazamientos entre Ciudad de México y Veracruz.

    RESUMEN ANUAL / SITUACIÓN NACIONAL / SECTOR CARRETERO /

    Para ROADIS, en México, al igual que cualquier empresa en el mundo y muy particularmente aquellas que nos dedicamos a la infraestructura de transporte, 2020 ha venido marcado por la pandemia asociada a la COVID-19.

    Las autopistas se mantuvieron abiertas y con total operatividad en todo momento; y se realizó una inversión importante en todo tipo de medidas para que nuestros equipos pudiesen desempeñar sus funciones de manera segura.

    A pesar del parón de 2 meses impuesto por las autoridades para mitigar los efectos de la pandemia y de las medidas adicionales que se han tenido que implementar para proteger a los trabajadores de la obra, hemos conseguido ejecutar en tiempo y forma la construcción del Viaducto Santa Catarina. El proyecto cierra el ejercicio con un avance superior al programado.

    Si bien las caídas del tráfico asociadas a las restricciones de movilidad impuestas por las diferentes autoridades han sido muy importantes, no lo es menos la recuperación que han mostrado tanto CAMS como COPEXA. En ambas, el flujo de mercancías al interior del país y hacia Estados Unidos han contribuido de manera decisiva a que las finanzas de nuestra empresa no se hayan visto resentidas. El tránsito ligero todavía se encuentra en fase de recuperación.

    Para 2021 afrontamos varios retos de gran importancia:

    Continuar adaptándonos a los efectos de la pandemia, principalmente por las incertidumbres sobre cómo será la recuperación económica, cómo habrán cambiado los hábitos de los usuarios, y cómo seguir protegiendo a nuestros equipos; continuar acometiendo en tiempo y forma la ejecución de la construcción del Viaducto Santa Catarina; y seguir materializando nuestro objetivo de crecer en el país.

    El 2020 fue un año complejo para la economía mexicana, a causa del coronavirus. Como consecuencia de la pandemia se cuentan ya más de 2.4 millones de casos confirmados, 220 mil defunciones reconocidas oficialmente, y hasta 600 mil fallecimientos, según proyecciones estadísticas.

    En materia económica, la tendencia decreciente del PIB registrada en 2019 se pronunció, llevando a una caída del -8.5%% anual, una de las tasas más altas a nivel global. Se espera una recuperación del PIB de +5% para 2021 y de +3% para 2022 según datos del Banco de México. La inflación se mantuvo dentro del rango objetivo anual con un 3.15%. El tipo de cambio promedió ha sido de 21.5 pesos por dólar, con máximos de 24 y mínimos de 19 pesos por unidad. Los flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) tuvieron una caída anual del -11.7% (pasando de 32,921.2 millones de dólares en 2019 a 29,079.3 millones de dólares en 2020). Del total de la IED, las nuevas inversiones se contrajeron un 50%, y únicamente se mantuvieron los flujos gracias a las cuentas entre compañías. En un contexto de baja IED, la inversión de ROADIS en el Viaducto Santa Catarina ha sido significativa para la Administración Federal y sienta un precedente favorable para la compañía en nuestros planes futuros de inversión.

    Los principales sectores económicos, como las exportaciones petroleras y el turismo, tuvieron saldos graves: 17 mil y 11 mil millones de dólares, respectivamente. Apenas pudieron ser relativamente mitigados por la reactivación del sector automotriz -que generó 123 mil millones de dólares- y las remesas de los mexicanos en el extranjero, que aportaron casi 41 mil millones de dólares el año pasado. .

    La inversión pública para el sector carretero se mantiene en niveles bajos, con una entusiasta apertura del gobierno federal a la inversión privada vía desdoblamientos carreteros y propuestas no solicitadas. La prioridad del gasto gubernamental son las carreteras rurales.

    La infraestructura de la red de carreteras transporta al 95.7% de los pasajeros a nivel nacional y al 55.6% del volumen de carga. En el Anexo Estadístico del Segundo Informe de Gobierno 2018-2024 se presenta el inventario de la Red Nacional de Carreteras con datos a diciembre de 2019.

    De acuerdo con el Informe de Avances y Resultados 2020 de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), al cierre de 2020 se contabilizaron 143,8 km adicionales en construcción y modernización de carreteras federales.

    Entre septiembre de 2019 y junio de 2020, se concluyó la gestión y preparación del primer paquete de cinco desdoblamientos carreteros por un monto de 22.628 MDP (~ 1,135 millones USD) para una longitud total de 242,1 km.

    En el mismo periodo, se gestionó un segundo paquete de desdoblamientos para nueve proyectos por un monto de 18.919 MDP (~ 949 millones USD) y 142,6 km.

    En noviembre del 2020, el Congreso Federal aprobó el presupuesto de la SCT para 2021. El monto fue de 55.920 MDP (~ 2.804 millones USD), cifra similar a la del año previo, en términos reales. El presupuesto para el ramo de infraestructura carretera fue de 33.846.3 MDP (~ 1.697 millones USD), menor en un -6% frente a lo asignado en 2020.

    Se definió un monto de 2.465 MDP (~ 124 millones USD) para la construcción y modernización de 68 kilómetros de la red federal, cifra menor en un -52% respecto al 2020. Se aprobaron 2.735,8 MDP (~ 137 millones USD) para la liberación del derecho de vía; 550,6 MDP (~ 28 millones USD) para estudios de pre-inversión; 4.149,2 MDP (~ 208 millones USD) para proyectos para prestación de servicios y 116,8 MDP (~ 6 millones USD) para un proyecto de Asociación Público-Privada APP.

    En infraestructura de caminos rurales se asignaron 6.792,8 MDP (~ 341 millones USD) para la construcción y modernización de 210 km, así como para la conservación y reconstrucción de 1.180 km y la realización de estudios técnicos en 2.200 km.

    Para la conservación y mantenimiento de la red carretera nacional se programaron 8.231,3 MDP (~ 413 millones USD).

    Finalmente, 6.945 MDP (~ 348 millones USD) servirán para atender 10 proyectos de Asociación Pública-Privada APP, con una meta estimada de 1.755 kilómetros en los tramos carreteros.

    ¿CÓMO CREAMOS VALOR EN LAS COMUNIDADES EN LAS QUE OPERAMOS?

    CAMS y COPEXA, nuestras dos autopistas de peaje de México, han contribuido al desarrollo de las comunidades donde operan a través de la creación de una cantidad significante de empleos directos e indirectos. Además, estas dos autopistas ofrecen una amplia variedad de servicios a sus usuarios, asegurando siempre su confort, seguridad y la calidad de la carretera.

    Entre los servicios gratuitos que se ofrecen en la autopista cabe destacar: la asistencia en carretera en caso de accidentes, el servicio de grúa, el servicio de emergencias 24/7 y los teléfonos SOS ubicados en puntos estratégicos de las autopistas.

    En CAMS y COPEXA se han llevado a cabo distintas acciones de RC con el fin de mantener nuestro compromiso con el desarrollo de las comunidades.

    Premios y certificaciones recibidos por la SBU:
    Image Alt
    Cuenta con la certificación ISO 9001: 2015
    Image Alt
    Cuenta con la certificación ISO 45001
    Image Alt
    Obtención la certificación ISO:39001
    Asociaciones a las que pertenece la SBU:
    Image Alt
    AMCIV

    Asociación Mexicana de Concesionarios de Infraestructura Vial, que reúne a las principales empresas de concesiones de autopistas en  México.

    Otros proyectos ROADIS
    Image
    • Con 707 km y 4 autopistas, ROADIS es el mayor gestor europeo de concesiones de autopistas en el país.
    • Brasil representa una importante oportunidad de crecimiento gracias a las necesidades de infraestructuras del país.
    • ROADIS administra dos importantes autopistas de peaje en México, que están en pleno funcionamiento desde su apertura al tráfico en 2012.
    • ROADIS está presente en dos países de Europa.
    • Continuamos con una estrategia enfocada a la elaboración de propuestas no solicitadas para activos estratégicos de infraestructura.
      0%