
Brasil ocupa el puesto 56 de 160 países en cuanto a la calidad de sus infraestructuras
Brasil ha vuelto a situarse entre los 25 primeros puestos del Índice Global de Confianza en la IED en 2020 de Kearney, realizado entre enero y marzo de 2020.
681
1
12.229
RESUMEN ANUAL / SITUACIÓN NACIONAL / SECTOR CARRETERO /
A nadie se le escapa que el 2020 ha sido un año atípico, que afectó a nuestras vidas a nivel personal y profesional de una manera única. Como en el resto de los países, la pandemia de la COVID-19 ha trastocado la vida de las familias, transformado nuestra manera de enfrentarnos a la vida cotidiana, modificado los sistemas y los procesos empresariales, y –por supuesto- repercutido en los resultados económicos.
Los resultados de la economía y las restricciones derivadas de las medidas de lucha contra la pandemia provocaron un descenso del volumen de tráfico y, en consecuencia, de los ingresos. También en Brasil, adaptamos nuestras rutinas de trabajo con procedimientos de salud y seguridad enfocados a la protección de nuestros empleados. En este sentido, implementamos medidas como el teletrabajo, que se convirtió en una necesidad, mientras asegurábamos las operaciones de la autopista sin contratiempos.
La reducción de los accidentes de tráfico y la preservación de la vida de los usuarios y del personal son compromisos esenciales que asumimos en la concesionaria.
En línea con esos compromisos, trabajamos para conseguir las certificaciones ISO 39001 e ISO 45001.
Hasta el final de 2020, la compañía había invertido un total de 1.920 millones de BRL a lo largo de los 680,6 km que conectan 27 municipios de Bahía.
En ROADIS seguimos comprometidos con el cumplimiento del acuerdo de concesión vigente a través de VIABAHIA con el Gobierno brasileño y estamos dispuestos a iniciar, lo antes posible, nuevas inversiones que ayuden a desbloquear proyectos de infraestructuras muy necesarios en el país.
Brasil ha vuelto a situarse entre los 25 primeros puestos del Índice Global de Confianza en la IED en 2020 de Kearney, realizado entre enero y marzo de 2020. Los socios de esta firma en Brasil señalan como positivo el hecho de que el 35% de los encuestados se muestren optimistas sobre la recuperación del país, frente al 13% que expresan una visión pesimista.
El PIB de Brasil cayó un 4,1% en el 2020 respecto año anterior, continuando la tendencia decreciente de los años anteriores. Las espectativas del gobierno brasileño indican una recuperación del Producto Interior Bruto del 3,5% para el 2021 y de 2,5% para el 2022.
El Gobierno brasileño muestra claramente su apoyo promoviendo las oportunidades de negocio en infraestructuras. El Ministerio de Infraestructuras incluyó ferias virtuales en el extranjero para mostrar las oportunidades de concesión en ferrocarriles, aeropuertos, carreteras y puertos.
La cartera total de proyectos para subastas asciende a 44.600 millones de dólares, de los cuales 29.000 millones corresponden a carreteras de peaje que cubren más de 18.100 km. La cartera de proyectos gestionada por el Programa de Asociación para la Inversión (PPI) prevé que la extensión total de las carreteras pavimentadas concedidas al sector privado alcance los 9.810 km a finales de 2021 (19.120 km a finales de 2022).
Hoy en día, el Gobierno brasileño presenta 14 proyectos de autopistas de peaje como obras en curso en su pipeline, sobrepasando los 8.000 km de extensión. Sin duda, uno de los retos actuales más importantes a los que se enfrenta este Ejecutivo es el de atraer la inversión extranjera en un contexto de seguridad jurídica.
Brasil ocupa el puesto 56 de 160 países en cuanto a la calidad de sus infraestructuras.
Los camiones son el principal medio de transporte de mercancías; esto encarece la logística y contribuye al concepto "Custo Brasil": con unos gastos operativos elevados resulta costoso hacer negocios en el país.
Los costes logísticos representan alrededor del 12% del PIB de Brasil (un 5% más que en EE. UU.), lo que refleja una ineficiencia derivada de las deficientes infraestructuras de transporte.
En el 2020, la flota brasileña alcanzó los 107,9 millones de vehículos.
La longitud total de la red vial federal, excluyendo las carreteras planificadas, es de 75.553 mil km, de los cuales 65.528 km (87%) corresponden a carreteras pavimentadas y 10.025 km (13%) corresponden a carreteras no pavimentadas.
De la red de carreteras federales pavimentadas, 10.355 km se gestionan a través de una concesión federal.
¿CÓMO CREAMOS VALOR EN LAS COMUNIDADES EN LAS QUE OPERAMOS?
VIABAHÍA tiene muy clara la misión de gestionar la autopista con responsabilidad, contribuyendo al desarrollo del Estado de Bahía, a través de la interacción con las personas y las comunidades, con un valor añadido para el desarrollo sostenible del Brasil. Frente a esto, la concesionaria viene desarrollando proyectos que tienen como objetivo estimular la concienciación, la participación, la educación y la salud. Acciones diseñadas en beneficio de los usuarios de las autopistas y de las comunidades cercanas a nuestra operación.
Desde el inicio de VIABAHIA hasta el final de 2020, ROADIS en Brasil consiguió sumar más de 204 millones de BRL en concepto de impuestos sobre los servicios prestados transferidos para los 27 municipios conectados a nuestra red de carreteras, impulsando el desarrollo económico local.
Premios y certificaciones recibidos por la SBU:
VIABAHIA

VIABAHIA

VIABAHIA

VIABAHIA
Asociaciones a las que pertenece la SBU:

ABCR

ABDI
Otros proyectos ROADIS






