El sector carretero ha continuado con la tendencia de menor inversión pública, y el incremento de la participación privada. Durante el primer año del Presidente López Obrador, la prioridad fue la construcción de caminos rurales para la conexión de pueblos aislados en el sureste mexicano.
Según el Anexo Estadístico del Primer Informe de Gobierno del Ejecutivo Federal, la infraestructura de red de carreteras transporta al 96% de los pasajeros a nivel nacional y al 56% del volumen de carga. En el mismo informe se presenta el inventario de la Red Nacional de Carreteras con datos a diciembre de 2018:
Red nacional de carreteras
|
2016 |
2017 |
2018 |
Troncal federal |
50,814 |
50,864 |
51,198 |
Autopistas de cuota |
10,133 |
10,274 |
10,614 |
Concesionadas |
5,934 |
6,046 |
6,267 |
Red CAPUFE |
4,198 |
4,228 |
4,348 |
Libre |
40,681 |
40,590 |
40,583 |
Alimentadoras |
95,855 |
120,414 |
133,698 |
Caminos rurales |
177,657 |
157,348 |
154,409 |
Brechas mejoradas |
69,462 |
69,367 |
68,654 |
Total |
393,788 |
397,993 |
407,959 |
Frente a un escenario de complejidad económica y de restricciones presupuestales, en julio de 2019 la SCT y la Secretaría de Hacienda anunciaron el desdoblamiento de cinco concesiones carreteras (incluyendo el Viaducto Santa Catarina) para la detonar la inversión de 20,000 millones de pesos -mdp- (~ 943 millones euros*).
En noviembre de 2019, el Gobierno de México y el Consejo Coordinador Empresarial (confederación cúpula de cámaras empresariales) presentaron el Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestructura. Este acuerdo contempla un paquete inicial de 147 proyectos, con una inversión privada de alrededor de MXN 859.022 millones (~ 40.443 millones de euros).
En materia carretera, se definieron 42 proyectos para el período de 2020 a 2024 con las siguientes distribuciones: 2020, 15 proyectos por MXN 38.255 millones (~ 1.801 millones de euros); 2021-2022, 9 proyectos por MXN 24.957 millones (~ 1.175 millones de euros); 2023-2024, 18 proyectos por MXN 36.917 millones (~ 1.738 millones de euros).
Además, en noviembre, el Congreso federal aprobó el presupuesto de la SCT para 2020. El monto fue de MXN 54.374.0 millones (~ 2.560 millones de euros), cifra inferior en -18.3% con respecto a 2019, y -35.7% frente a 2018.
En materia de infraestructura carretera se presupuestó un monto de MXN 5.165,7 millones (~ 243 millones de euros) para la construcción y modernización de 146.8 kilómetros de la red federal.
En infraestructura de caminos rurales se asignaron MXN 8.235 millones (~ 388 millones de euros) para la construcción y modernización de 20 kilómetros; conservación y reconstrucción de 4.390 kilómetros; y la realización de estudios técnicos en 1.800 kilómetros.
Para la conservación y mantenimiento de la red carretera nacional se programaron MXN 15.414,4 millones (~ 726 millones de euros).
Para la modernización de los corredores troncales mediante obras de construcción y modernización, la SCT tiene 16 proyectos en proceso de construcción con una inversión público-privada de MXN 13.283 millones (~ 625 millones de euros).
Sobre los datos de aforo vehicular en las principales carreteras de cuota se advierte que la mayor tasa de crecimiento se registra en las carreteras concesionadas. La caída del aforo registrada en 2018 se revirtió en 2019.
*Tipo de cambio a cierre de 2019